El desafío de la seguridad y la calidad
En toda planta industrial conviven dos prioridades: mantener la producción en marcha y proteger la vida de los trabajadores. La presión por producir más rápido y con mayor precisión obliga a las organizaciones a buscar nuevas formas de garantizar la seguridad y la calidad sin sacrificar eficiencia.
En Argentina, el reto es crítico. Durante 2024 se registraron más de 355.000 accidentes laborales y 231 muertes en unidades productivas. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo reporta un índice de incidencia superior a 50 casos con baja laboral por cada mil empleados y una tasa de 54 muertes por millón de trabajadores. A esto se suma que solo 9% de las empresas industriales del país implementan tecnologías 4.0 de manera plena, mientras que la mayoría aún no inició ese camino. (CIPPEC)
Aquí es donde la tecnología aporta un cambio de paradigma: cámaras inteligentes que no solo registran imágenes, sino que procesan información en tiempo real en el propio dispositivo (edge computing), detectando riesgos y defectos antes de que se conviertan en accidentes o en productos fallados.
BMW Group y otros casos de uso
BMW Group es pionero en combinar visión por computadora y producción automotriz. En sus plantas, las cámaras Axis inspeccionan cada vehículo de manera automática.
Gracias a procesadores de aprendizaje profundo integrados (DLPU, Deep Learning Processing Unit), estas cámaras realizan detecciones sin necesidad de enviar cada fotograma a un servidor central. Esto significa menos latencia, menor carga en la red y decisiones inmediatas en la línea de montaje.
La calidad visual también es clave: tecnologías como Lightfinder 2.0 permiten capturar colores reales en entornos de baja iluminación, mientras que Forensic WDR asegura detalles nítidos incluso con cambios bruscos de luz. Por eso, un logotipo en el capó o una placa de datos puede verificarse en milisegundos, aunque la iluminación no sea uniforme.
En términos de resiliencia, si la red falla, las cámaras continúan grabando en tarjetas SD internas o dispositivos locales. Esta autonomía reduce la dependencia de un data center y garantiza continuidad operativa en un entorno industrial exigente.
El resultado es una producción más segura, con menos errores humanos y mayor consistencia de calidad, todo sin interrumpir la velocidad de la línea.
En operaciones portuarias, donde la combinación de maquinaria pesada, polvo y humedad multiplica los riesgos, Ferroport adoptó cámaras Axis para monitoreo crítico.
Estos dispositivos cuentan con certificaciones IP66/IP67 e IK10, lo que les permite resistir agua, polvo y golpes, asegurando operación continua en ambientes hostiles. La capacidad de visión nocturna con OptimizedIR elimina la necesidad de costosas torres de iluminación y reduce el riesgo de incidentes en turnos nocturnos.
En el reciclaje industrial, los riesgos son permanentes: maquinarias grandes, materiales pesados y procesos de alta fricción. AIM incorporó cámaras con capacidad de procesamiento en el borde y almacenamiento local.
Esto asegura que, incluso si la red se interrumpe, los eventos críticos se registren en la cámara y se transmitan cuando la conexión se restablezca. Al combinar analíticas en tiempo real con video forense de alta resolución (10 MP, ópticas Canon, zoom 4x), la empresa no solo mejora la seguridad laboral, sino también la eficiencia de sus procesos de clasificación y logística.
En la industria argentina
Los casos de BMW, Ferroport y AIM muestran que la prevención tecnológica no es teórica, sino una realidad aplicable. En Argentina, donde los accidentes laborales siguen siendo elevados y la adopción digital aún es incipiente, estas experiencias aportan un mapa de ruta claro.
Las cámaras con procesamiento en el borde son especialmente atractivas para plantas locales, donde las limitaciones de red o la falta de centro de datos hacen difícil sostener grandes volúmenes de video.
Además, la ciberseguridad integrada (firmware firmado, secure boot, Axis Edge Vault) protege los dispositivos frente a accesos no autorizados, un punto clave para directores de IT que deben garantizar cumplimiento normativo (ISO 45001, Ley 25.326 de datos personales).
En términos de retorno, menos accidentes significan menores costos de ART y menos interrupciones, lo que se traduce en una mejora directa en la competitividad.
Próximos pasos para las industrias locales
- Diagnóstico digital: identificar procesos críticos donde la visión por computadora puede detectar riesgos o defectos.
- Proyectos piloto: implementar cámaras con analíticas en el borde en un área de alto riesgo o control de calidad sensible.
- Medición clara: establecer KPIs como reducción de incidentes, ahorro en costos de ART y mejoras en continuidad operativa.
- Escalabilidad: pasar de pilotos a una red híbrida (edge + servidor central) sin necesidad de reemplazar equipos, gracias a la arquitectura modular de Axis.
Invertir en cámaras inteligentes no es solo vigilar, es transformar la seguridad y la calidad en un proceso digitalizado, autónomo y resiliente.
Building Networks: aliados en la transformación industrial
La digitalización de la industria no es solo una cuestión de cámaras y algoritmos, sino de integrar soluciones de manera estratégica, escalable y segura. En este camino, Building Networks acompaña a las empresas argentinas con una visión consultiva: traducir capacidades tecnológicas en impacto operativo concreto.
Desde el diseño de pilotos en áreas críticas hasta la integración con sistemas existentes de IT y OT, nuestro equipo asegura que cada proyecto maximice la continuidad operativa, la reducción de riesgos laborales y la optimización de costos.
Al trabajar junto a socios globales como Axis, y entendiendo los desafíos específicos del mercado argentino (limitaciones de red, regulaciones de datos, costos de ART), ayudamos a que cada industria encuentre el balance entre seguridad, calidad y eficiencia.
En Building Networks creemos que prevenir accidentes y asegurar la calidad no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la industria argentina.
FAQs
¿Necesito un data center para usar cámaras con IA en mi planta?
No necesariamente. Muchas funciones de detección y clasificación ocurren directamente en la cámara (edge computing). Esto reduce la dependencia de infraestructura central y hace viable la adopción en plantas con redes limitadas.
¿Cómo protegen estas cámaras los datos industriales sensibles?
Las cámaras Axis integran Edge Vault, firmware firmado y secure boot, que evitan accesos no autorizados y protegen la identidad del dispositivo.
¿Pueden las PyMEs industriales aplicar esta tecnología?
Sí. Pueden empezar con pilotos reducidos en zonas críticas y escalar gradualmente. Gracias a funciones como Zipstream y almacenamiento local, el costo de red y servidores se reduce considerablemente.